Los espacios industriales de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de UNL abarcan la planta de industria láctea, la sección de procesamiento de frutas y hortalizas y el taller agrícola.
Planta de industria láctea
En la planta de industria láctea los estudiantes desarrollan tareas de manufactura de queso y yogur en el marco de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Para ello, reciben instrucción teórica y práctica en procesos de elaboración de alimentos, procedimientos de limpieza y desinfección, registro de variables de proceso, entre otros.
Las tareas se llevan adelante en una nave industrial que se compone por un filtro sanitario, una sala de recepción de materias primas, una sala de elaboración, una cámara de salado y maduración de quesos, una sala de envasado, además de un vestuario y sanitarios.
Procesamiento de frutas y hortalizas
En esta sección los estudiantes llevan adelante actividades teórico prácticas en relación a las técnicas y normas de los procesos básicos de transformación industrial en pequeña escala de las frutas y hortalizas que se producen en la escuela.
Los principales aspectos que se abordan en la industria frutihortícola son: infraestructura, seguridad e higiene, materias primas y procesos y envasado.
Los productos que se obtienen son conservas dulces de distinta concentración de azúcares (fruta glaseada, mermeladas, fruta en almíbar, jaleas, pulpas, jugos), conservas ácidas (pickles escabechados) y frutas y hortalizas deshidratadas. Todas son preparaciones alimenticias que permiten tanto la conservación a largo plazo de frutas perecederas como aprovechar fruta de cosecha estacional.
Taller agrícola
En este espacio los estudiantes aprenden sobre manipulación de máquinas y herramientas (manuales y eléctricas) dentro de un taller para atender reparaciones básicas de la flota de la maquinaria agrícola de la escuela, como también de las instalaciones y herramientas propias a las secciones, para garantizar la continuidad de sus procesos productivos.
En el taller, la modalidad de trabajos prácticos le permite a los estudiantes adquirir conocimientos, habilidades y destrezas que podrán aplicar durante el cursado para resolver las situaciones que se presenten en las secciones didáctico productivas de la escuela, y a futuro en actividades extensivas como intensivas.