La producción animal de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL se desarrolla en diferentes áreas vincultadas a la avicultura, la cunicultura, la ganadería, la producción apícola, la producción de ovinos y caprinos, la producción bubalina y la suinicultura. 

Avicultura
La sección cuenta con un sector dedicado al cuidado y reproducción de aves de raza (gallinas Sussex, Rhode Island Red, Orpington, Plymouth Rock, entre otras) que se destinan a exposiciones y venta; galpones para crianza de pollitos, producción en jaula de huevos de codorniz (para consumo y para incubar), engorde de parrilleros, producción en jaula de huevos para consumo (utilizando hembras híbridas de la variedad Brown, para huevo marrón, y Leghorn para huevo blanco); otro galpón con patio de pastoreo para producción de huevos de gallinas (mestizas nacidas en la sección, híbridos comerciales y hembras de razas) libres de jaulas; un corral con lagunas artificiales para producción de patos criollos.
Los estudiantes que transitan por esta sección realizan, bajo supervisión del docente, tareas relacionadas a los cuidados necesarios de las diferentes aves como alimentación, manejo del ambiente, cuidados del recién nacido, manejo de la incubadora, manejo de los animales en general, entre otras actividades.

Cunicultura
La producción cunícola permite obtener conejos para mascotas, conejos reproductores, carne de conejo y tierra fértil.
La reproducción de conejos para mascotas se trabaja con razas Holland Lop y Ducth, mientras que la producción de carne se obtiene de conejos raza Neocelandés, Californiano, Mariposa y Leonado de Borgoña.
En esta sección los estudiantes realizan identificación de los conejos, alimentación con balanceado, desinfección y limpieza de instalaciones, manejo reproductivo, desparasitación y tratamiento de las principales enfermedades, entre otras actividades.
Los espacios de trabajo son tres galpones: uno para conejas de maternidad, uno para conejos pequeños y otro de engorde.

Ganadería
En una superficie de aproximadamente 70 hectáreas, la producción de ganado se desarrolla con animales de raza Aberdeen Angus negro y colorado y un manejo holístico de pasturas como sistema de alimentación.
En este espacio, las y los estudiantes planifican la rotación de pasturas y realizan también las prácticas correspondientes al manejo de animales, las desparasitaciones, las vacunaciones y las curaciones que el rodeo requiera, para adquirir conocimientos sobre la crianza de las razas ganaderas y el proceso productivo completo.

Producción apícola
Para realizar la práctica didáctica y productiva de apicultura, la escuela cuenta con 26 colmenas y abejas Apis mellifera, una especie con características de mansedumbre, productivas y de tolerancia a enfermedades. En el apiario, principalmente en primavera y verano, los estudiantes aprenden y se ejercitan en el manejo de las herramientas propias a la actividad, como el ahumador y la pinza universal, entrenan para el correcto uso de los elementos de protección personal, revisan el estado sanitario de las colmenas y aplican tratamientos cuando es necesario, identifican las diferentes etapas de la metamorfosis de las abejas y realizan reconocimiento y diferenciación de los individuos de una colmena (reina, zánganos y obreras), mientras que en los meses de otoño e invierno desarrollan tareas de alimentación artificial de acuerdo a las necesidades de las colmenas.
Paralelamente, a lo largo del ciclo lectivo los estudiantes se ocupan de mantener y preparar los distintos materiales apícolas, tareas que llevan a cabo en la sala de trabajos.
La sección de apicultura cuenta además con una sala equipada para realizar la extracción de miel de los materiales melarios que se cosechan en campo y su posterior envasado. Al fraccionar la miel, los estudiantes aplican las buenas prácticas de manufactura para mantener la calidad e inocuidad del producto que posteriormente se comercializará en la proveeduría escolar.

Producción de ovinos y caprinos
La sección destina 5,6 hectáreas para ovejas raza Pampinta y 1,07 hectáreas para cabras raza Saanen, con las que se produce leche y carne.
Componen las instalaciones de la sección: corrales, manga, sala de ordeñe y balanza.
En este espacio didáctico productivo los estudiantes desarrollan tanto actividades básicas de manejo de animales como movimiento, desparasitaciones, vacunaciones, tratamientos y boqueos hasta tareas específicas de sincronización de celos para servicio, ecografías para diagnóstico de preñez, atención de partos, rutinas de ordeño, entre otras.

Producción bubalina
La sección destinada a la producción de búfalas y búfalos de raza cruza Murrah-Mediterránea, ocupa una superficie de aproximadamente 30 hectáreas que, en su mayoría, corresponden a una zona de monte. En este espacio los animales se alimentan por pastura natural, con un manejo rotativo tradicional por parcela.
Las actividades didácticas en esta sección tienen por objetivo que los estudiantes adquieran habilidades para el manejo y amansamiento de los búfalos, las rutinas de ordeñe y la crianza para consumo de carne.

Suinicultura
La producción porcina se desarrolla en sistema mixto: algunas actividades se realizan en confinamiento y otras a campo, con cerdos de raza DanBred, Che Tapuy y Yorkshire.
La sección ocupa una superficie de 2 hectáreas en la que se distribuyen nueve piquetes destinados a maternidad y otros tres destinados a gestación grupal y servicios en verano. También existe un tinglado con cuatro corrales techados destinados a cachorras de reposición, servicio y gestaciones grupales, tres pistas de engorde y un depósito de alimentos.
Completan las instalaciones de la sección: tres corrales destinados a destete o recría, un depósito, una oficina, una sala de herramientas, dos silos, un tanque de agua, un corral de carga, la manga y el cargador.