En la década del ‘60, en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, nace la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la Universidad Nacional del Litoral, a los fines de cumplimentar un doble objetivo: que la Universidad haga su primera experiencia en el terreno de la enseñanza agrícola con una escuela de ciclo básico (hoy denominada media o secundaria técnica) y, dar respuesta a una vieja necesidad del litoral en materia de desarrollo agrícola: desarrollar un centro de estudios de agricultura y ganadería en la medida y nivel que la región lo requería.
La escuela quedó oficialmente inaugurada el 25 de abril de 1966, en un predio donado por la municipalidad de Esperanza.
Desde los inicios, la escuela ha sido consecuente con su objetivo de brindar a la región la oportunidad de realizar un aprendizaje teórico y técnico para las tareas rurales y agropecuarias, manteniendo la esencia de su misión educativa, abogando por la inclusión, la educación en valores y el nivel académico de excelencia.
Durante las primeras dos décadas la EAGG permaneció anexa a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral para pasar, en 1985, a depender de la entonces Facultad de Agronomía y Veterinaria (hoy Facultades de Ciencias Agrarias y de Ciencias Veterinarias) de la UNL.
Así, creada en estrecha relación con los sectores productivos de la zona, la escuela comenzó a funcionar con 19 alumnos residentes y un plan de estudios de 6 años de duración que otorgaba el título de Agrónomo General Nacional.
Con el paso de los años la cantidad de estudiantes fue creciendo y, en 1999, con la aplicación de la Ley Federal de Educación N° 24.195, se incorporaron las primeras 9 alumnas. A partir de entonces, la EAGG pasó a ser una escuela mixta con una matrícula femenina en crecimiento exponencial.
Actualmente la escuela posee más de 300 estudiantes (35% son mujeres, 28% varones externos y 37% varones residentes) procedentes de la ciudad de Esperanza y distintas localidades del departamento Las Colonias y del gran Santa Fe, que cursan una carrera de 6 años para egresar como Técnicos y Técnicas en Producción Agropecuaria.
De este modo, a la necesidad originaria de formar técnicos agropecuarios capaces de volver a su medio rural y transformarlo, se sumaron otros desafíos tendientes a afianzar la formación humana y profesional del futuro técnico agropecuario.
El crecimiento de la institución es fruto del trabajo de quienes forjaron esta historia y de cada docente, no docente y estudiante que integran su comunidad y que, día a día, continúan construyendo la escuela.
La Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL es hoy una de las 12 escuelas agrotécnicas preuniversitarias de Argentina que representan, en total, a 8 provincias del país.

→ Para ampliar información sobre la historia de la EAGG-UNL se puede consultar el libro “La educación agrotécnica en la Universidad Nacional del Litoral, de Ediciones UNL, disponible en la Biblioteca Escolar.

 

Los inicios de la EAGG (1966-1975)